jueves, 21 de abril de 2016

Historia de ese calzado

Se estima que las mujeres comenzaron a bailar ballet en 1681, esto fue 20 años después que el rey Luis XIV de Francia ordenara la fundación de la Academia Real de Danza, en ese momento el zapato que se usaba normalmente para el ballet tenía tacón, los tacones no son los zapatos más recomendados, menos para el ballet.
No fue sino hasta mediados del siglo 18 que la bailarina Marie Camargo de la Ópera de Ballet de París uso los primeros zapatos sin ningún tipo de tacón, lo que le permitió realizar saltos que de otra manera hubieran sido difíciles, si no imposibles.
En fluchos.shoes comprendemos que los zapatos de ballet son uno de los más controversiales. Luego de la Revolución Francesa se eliminaron definitivamente los zapatos con tacón del ballet, los zapatos que se usaban en esa época son los predecesores de las zapatillas de puntas (zapatos pointe), estos eran asegurados al pie con una cinta e incorporaban pliegues debajo e los pies para permitirle a los bailarines saltar, dar vueltas y extender el pie totalmente.
Los primeros bailarines en el siglo 18 se paraban de puntas con la ayuda de un arnés, pero en el siguiente siglo el énfasis estaba en las habilidades técnicas y las bailarinas empezaron a querer ponerse en puntas sin estos cables. Marie Taglion fue la primera en bailar de puntillas, sus zapatos no eran más que zapatillas de satén modificadas, la plantilla era de cuero y las partes de los lados y los dedos fueron reforzados para ayudar a los zapatos a mantener su forma.

jueves, 24 de marzo de 2016

HISTORIA DEL BALLET
Historia del Ballet BECASAIE -  El ballet es una danza cuyo orígenes se encuentran en el Renacimiento Italiano, durante los siglos XV y XVI. El ballet se explayó desde Italia hasta Francia con la ayuda de Catherine de’ Medici, donde el ballet se desarrolló aún más bajo su influencia aristocrática. Un ejemplo del trabajo expuesto por Catherine se capturó en la pieza llamada Le Paradis d’ Amour. Esta pieza fue presentada en la boda de su hija, Marguerite de Valois y Enrique de Navarre. El dinero aristócrata era el responsable de las etapas iniciales del desarrollo del ballet de corte. La literatura y la música utilizada en el ballet tenían como fin entretener principalmente a los aristócratas de la época. En 1573, se llevó a cabo la primera puesta en escena del la primera pieza del ballet de corte, cuyo nombre fue Ballet des Polonais. Esta pieza fue llevada a escena por Catherine de’ Medici en honor del embajador polaco que estaban de visita en París. En 1581, Catherine de’ Medici produjo otro ballet de corte llamado: Ballet Comique de la Reine, sin embargo, su compatriota, Baltasar de Beaujoyeulx , fue quien hizo todos los arreglos de baile. Catherine de’ Medici y Balthasar de Beaujoyeulx fueron los encargados de presentar el primer Ballet de corte, tomando como base los principios de la Academie de Baif. En esta pieza se integró la poesía, la danza, la música y la escenografía para transmitir una historia dramática unificada.



Danza de los pequeños cisnes El lago de los cisnes

domingo, 20 de marzo de 2016






'ANNA PAVLOVA'
(San Petersburgo, 1882 - La Haya, 1931) Bailarina rusa. Inició sus estudios en 1891, a la edad de diez años, en la Escuela de Ballet del Teatro Marinsky de San Petersburgo con Pavel Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova. Debutó en la compañía el 1 de julio de 1899 con La Virgen Vestal. Fue partidaria de las reformas introducidas por Fokine, y aspiraba a una interpretación de la música en sus bailes.
En 1905, Michel Fokine creó para ella La Muerte del Cisne, estrenada en San Petersburgo y presentada en el Metropolitan Opera House de Nueva York cinco años más tarde. Nombrada prima ballerina en 1906, estrenó en los papeles principales los ballets El Pabellón de Armida (1907), Chopiniana (1908) y Noches Egipcias(1908) de Fokine, algunos de los cuales volvió a bailar en el debut de los Ballets Russes de Diaghilev en París, el año 1909.
Después de varias giras por Londres, Nueva York, Praga y Berlín con Mikahil Mordkin como partenaire, Anna Pavlova, aún ligada al Teatro Marinsky, formó su propia compañía en 1910. El grupo, formado por tan sólo ocho bailarines en un principio, fue ampliado en 1913 para realizar una gira por toda América. Harcourt Algenaroff, Hilda Butsova, Laurent Novikoff, Ruth Page, Pierre Vladimirov y Alexander Volinine fueron algunos de sus colaboradores. La Primera Guerra Mundial la sorprendió en Berlín, pero consiguió trasladarse a Londres, donde actuó privadamente para el rey Eduardo y la reina Alejandra.
El desagrado de Pavlova por las nuevas tendencias coreográficas, que le había llevado a rechazar en los Ballets Russes de Diaghilev el papel principal de L'Oiseau de Feu (1910) de Michel Fokine, quedaba patente en el repertorio de su compañía, integrado por muchos de los clásicos del siglo XIX, además de los ballets The Fairy Doll (1914) de Ivan Clustine, y Dragonfly (Kreisler, 1914), California Poppy(Tchaikovsky, 1916) y Autumn Leaves (Chopin, 1918) de la propia Pavlova, entre otros.

viernes, 18 de marzo de 2016

El ballet o danza clásica es un género dramático cuya acción es representada por medio de pantomimas y danzas. Es, también, el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, texto y música (de orquesta y coral), decorados y maquinaria.

También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza.

El bailarín debe conocer y manejar a la perfección su propio cuerpo, desarrollar el tono muscular adecuado, fuerza y resistencia, además de una postura adecuada para mantener en condiciones su estructura ósea.

El Ballet es una Arte Escénica.

jueves, 17 de marzo de 2016

'Bienvenida'

Bienvenidos (as) compañeros del grupo 228, en este blog hablaremos sobre una rama del arte que es la danza en ballet. Nuestro objetivo sera que conozcan los diferentes estilos de los países más reconocidos, en cual se practica esta bella arte.

Somos el equipo 11 del grupo 228 
que esta conformado por:
Galido Barrios Alexia Guadalupe.
Ramirez Pata Alejandra Elizabeth.