jueves, 21 de abril de 2016

Historia de ese calzado

Se estima que las mujeres comenzaron a bailar ballet en 1681, esto fue 20 años después que el rey Luis XIV de Francia ordenara la fundación de la Academia Real de Danza, en ese momento el zapato que se usaba normalmente para el ballet tenía tacón, los tacones no son los zapatos más recomendados, menos para el ballet.
No fue sino hasta mediados del siglo 18 que la bailarina Marie Camargo de la Ópera de Ballet de París uso los primeros zapatos sin ningún tipo de tacón, lo que le permitió realizar saltos que de otra manera hubieran sido difíciles, si no imposibles.
En fluchos.shoes comprendemos que los zapatos de ballet son uno de los más controversiales. Luego de la Revolución Francesa se eliminaron definitivamente los zapatos con tacón del ballet, los zapatos que se usaban en esa época son los predecesores de las zapatillas de puntas (zapatos pointe), estos eran asegurados al pie con una cinta e incorporaban pliegues debajo e los pies para permitirle a los bailarines saltar, dar vueltas y extender el pie totalmente.
Los primeros bailarines en el siglo 18 se paraban de puntas con la ayuda de un arnés, pero en el siguiente siglo el énfasis estaba en las habilidades técnicas y las bailarinas empezaron a querer ponerse en puntas sin estos cables. Marie Taglion fue la primera en bailar de puntillas, sus zapatos no eran más que zapatillas de satén modificadas, la plantilla era de cuero y las partes de los lados y los dedos fueron reforzados para ayudar a los zapatos a mantener su forma.

1 comentario :

  1. Que bueno que no continuaron usando tacones, si con las zapatillas normales se lastiman los pies no me imagino como terminarían sus pies con los tacones.
    Muy interesante información acerca de la evolución de uno de los instrumentos de trabajo de las bailarinas ;)

    ResponderEliminar